Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Warner Bros. Discovery y Google impulsan los subtítulos con IA

Warner Bros. Discovery (WBD) ha dado un paso adelante en la tecnología de transcripción al asociarse con Google Cloud para implementar Vertex AI en la generación de subtítulos. Esta colaboración busca optimizar la producción de subtítulos para diversas plataformas, mejorando la precisión y reduciendo drásticamente los costos y tiempos de producción. Inicialmente, la tecnología se aplicará a programación sin guion, abarcando desde noticieros hasta programas de realidad y deportes en servicios como Max, CNN y Discovery+.

WBD asegura que su sistema Caption AI puede disminuir el tiempo de creación de subtítulos hasta en un 80% y los costos en un 50%, un ahorro significativo en la producción audiovisual. No obstante, sigue habiendo un componente humano crucial en el proceso: una revisión para asegurar la calidad de los subtítulos generados, contribuyendo así a refinar y entrenar continuamente la inteligencia artificial para mejorar su rendimiento.

Este desarrollo podría significar una transformación del trabajo en la industria de la transcripción, ya que una mayor dependencia de AI podría reducir la necesidad de transcriptores humanos en un sector que demanda precisión, especialmente cuando se trata de TV en vivo. Aunque los beneficios económicos son claros, la tecnología deberá probar su capacidad para manejar los desafíos del diálogo superpuesto y el contexto cultural, elementos especialmente prevalentes en la programación sin guion.

A medida que WBD sigue con sus esfuerzos por reducir costos desde la fusión entre WarnerMedia y Discovery en 2022, la utilización de tecnología AI como Caption AI forma parte de una estrategia más amplia para optimizar recursos. Asimismo, surge el interrogante sobre la posibilidad de expandir esta tecnología a subtítulos de contenido guionado, un campo que requiere una interpretación más allá del texto hablado.

La implementación de esta tecnología marca un cambio notorio en la producción de medios, reflejando cómo la tecnología de inteligencia artificial va intrínsecamente ligada a la eficiencia y los ahorros económicos, aunque el desafío de capturar el matiz humano y contextual sigue siendo central en el debate sobre la automatización en la industria del entretenimiento.