Solo noticias

y ya

domingo 20 de de 2024

X Revisa Políticas de Privacidad Aumentando la Capacidad de Monetización

La plataforma de redes sociales X ha anunciado su nueva política de privacidad que permitirá a terceros utilizar datos de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial. Esta actualización, que entrará en vigor el 15 de noviembre de 2024, introduce un apartado denominado “colaboradores externos” que detalla cómo las empresas pueden acceder a la información de los usuarios, siempre y cuando no opten por excluirse de esta función. Sin embargo, el proceso de optar por no compartir datos no está claramente especificado, lo que ha dejado a muchos usuarios con dudas sobre cómo proceder.

Además, la posibilidad de licenciar los datos propios a terceros podría convertirse en una nueva fuente de ingresos para X, especialmente en un momento donde el interés de los grandes anunciantes está disminuyendo considerablemente. A pesar de las implicaciones para la privacidad, el potencial económico parece ser un incentivo fuerte para la empresa.

La empresa también está imponiendo penalizaciones más severas para aquellos atrapados “raspando” grandes cantidades de tweets. En los nuevos términos de servicio, se estipula que acceder a más de un millón de publicaciones en un día resultará en una multa de 15,00 €,00 €. Según X, proteger los datos de sus usuarios y los recursos de su sistema es una prioridad.

La decisión de cambiar la API de X por detrás de una barrera de pago ha limitado considerablemente las capacidades de los investigadores para estudiar el ecosistema de la plataforma. Esta medida se une a iniciativas anteriores de Elon Musk, el propietario de X, quien ha utilizado el término “scraping” como justificación para presentar demandas contra organizaciones que intentan analizar cuestiones sensibles como el discurso de odio en la red social.

Con todas estas reformas, la dirección de X transmite un claro mensaje sobre su postura frente a la seguridad de datos y la forma en que planea monetizar su información. No obstante, las acciones específicas para proteger la privacidad de los usuarios y la transparencia en la gestión de datos siguen siendo una asignatura pendiente que genera incertidumbre y posibles controversias en el futuro.